(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo
suizo. Sin apenas haber
recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador,
quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo
para readquirir sus derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se
trataba de un puro trámite legislativo. Apareció entonces suDiscurso sobre el
origen de la desigualdad entre los hombres, escrito también para el concurso
convocado en 1755 por la Academia de Dijon. Rousseau se enfrenta a la
concepción ilustrada del progreso, considerando que los hombres en estado
natural son por definición inocentes y felices, y que son la cultura y la
civilización las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial a partir
del establecimiento de la propiedad, y con ello les acarrea la infelicidad.
Todos los libros y obras de Jean-Jacques Rousseau
Escritos polémicos
2009
Escritos políticos
2006
Cartas a Sofía: Correspondencia filosófica y sentimental
1999
Consideraciones sobre Polonia
1989
Diccionario de música
1768 (2007)
El contrato social
1762 (2007)
Emilio, o De la educación
1762 (1997)
Julia, o la nueva Eloisa
1760 (2007)
Las confesiones
1770 (2008)
Las ensoñaciones del paseante solitario
1776 (2006)
Profesión de fé del vicarios Saboyano y otros escritos
complementarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario